Mostrando las entradas con la etiqueta 1° A. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 1° A. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de noviembre de 2018

Parque Natural Lago Lugano

Tuvimos la oportunidad de conocer un espacio verde de la ciudad, con plantas nativas.
Apenas llegamos nos mostraron un chimango a lo alto de un árbol.

En un mirador de aves, estuvimos protegidos del sol, nos mostraron unas fotos para ordenar el ciclo de vida de la mariposa espejito.
1) Comenzaba e el arbusto de mburucuyá
2) Los huevos que dejaba la mariposa.
3) La oruga, como su desplazamiento es lento, tiene espinas para defenderse de los predadores.
4) La oruga construye la pupa con su propia seda, una cápsula donde se resguarda y donde completa la metamorfosis.
5) La mariposa adulta se alimenta de la flor de murucuyá. Succiona el néctar y algo de polen. 


Nos dieron lupas para observar en el sitio: bichos bolita, hormigas, mariposas, etc.
Había un árbol de moras
    
Al final del recorrido fuimos a ver las plantas acuáticas: helechitos, camalotes. Y en el borde de la pileta había huevos de caracol, de color rosa.


martes, 18 de septiembre de 2018

EMOCIONARIO: MURAL DE PRIMER CICLO 2018

EMOCIONARIO DE PRIMER CICLO 2018

Fundamentación
Creemos que esta lectura compartida, puede ser muy enriquecedora porque se puede ayudar a los niños a identificar las emociones. Como se trata de una lectura acompañada, será el adulto quien explique las palabras que no se conozcan; en ese sentido, la lectura se dirige más a comprender lo expuesto.

Duración
Jornadas EMI

Propósitos
- Habilitar la palabra
- Escucha atenta
- Promover la creatividad

Objetivos:
- Identificar las emociones en uno mismo.
- Expresar sus sentimientos y emociones.
- Registrar momentos que hayan experimentado las emociones.
- Interactuar con sus pares y adultos.
- Integrar lo literario con el lenguaje plástico.

Contenidos: 
- El desarrollo de la autoestimalas relaciones interpersonales.
La autoestima se gesta a partir de la relación que las personas pueden establecer con los otros. Aprender a mirarse por dentro, descubrir las propias capacidades, establecer vínculos saludables, valorarse y cuidarse favorece la construcción de la autoestima. Las personas que nos acompañan y en quienes podemos confiar nos ayudan y funcionan de sostén en nuestra vida, forman parte de nuestra red social y vincular. Es importante alimentar y cuidar esa red, sabiendo que somos parte de la misma.


Actividad:
- En la Primer Jornada ESI, se leyeron definiciones del libro Emocionario sobre algunas emociones. Lectura de la imagen y el texto, explicar las palabras que no se comprenden, vincular lo expuesto en el texto con la experiencia del lector. Los alumnos realizaron la ilustración estas emociones, relacionando sus experiencias personales.

- En la Segunda Jornada ESI, se trabajó con la escritura, sobre las emociones trabajadas en el primer encuentro. Las emociones expresan lo que sentimos.

- Se unificó el trabajo de los alumnos de primer ciclo en un mural, las imágenes y las definiciones. Se compartió en el acceso a la escuela con el resto de la comunidad educativa. 

Conclusiones:
- Valorar su vida. Cuidar su propio cuerpo y el de otros.
- Resignificar positivamente sus vínculos.
- Tomar decisiones de forma autónoma y decir que no a todo aquello que los ponga en riesgo. Rechazar situaciones que nos hacen sentir mal es una forma de cuidarnos y hacernos respetar. A veces, las personas pueden tratarse mal, dañándose sin darse cuenta. Podemos establecer otros vínculos que nos hagan sentir mejor.

Recursos:
- Libro Emocionario de Cristina Núñez Pereira.
- Rollo de papel para dibujar.
- Papeles de colores.
- Pegamento.
- Lápices de grafito, de colores, marcadores.
- Impresiones de las imágenes del libro.
- Papel de escenografía para el mural.



martes, 21 de agosto de 2018

jueves, 21 de junio de 2018

Juegos por el Día del Niño

El equipo de Educación Física planificó para la semana del Día del Niño, actividades recreativas para todos los chicos de la escuela. En distintos horarios y grupos se realizaron estas actividades.
Con el Prof. Luis Torres del Taller de Juegos y la Prof. Silvana de Ritmo y Movimiento estuvo 1° grado.