Mostrando las entradas con la etiqueta ESC13DE2. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ESC13DE2. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de noviembre de 2018

Premio de la Universidad de Buenos Aires

Tenemos el honor de recibir el reconocimiento de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Neuronas en Primero, fue seleccionada en la categoría Blog del Aula. 






¿Qué sintieron cuando fueron a la entrega de premios?

"Sentí mucha emoción cuando subimos al escenario y nos aplaudieron. Me sentí muy cariñosa cuando nos felicitaron. Sentí mucha hambre después, ¡qué suerte que había comida!" Milagros

"Sentí mucha alegría, Me puse contento cuando escuche la Escuela 13, yo tuve que recibir el premio. " Thiago

"Yo sentía que me iba a desmayar. Sentí mucha felicidad. Yo me imaginé que era como un premio de deporte, cuando lo vi parecía de cristal y un rollito con una cinta amarrada de la bandera de Argentina. Yo pensé que estaba en un sueño. Me gustó las bolitas con queso y jamón al final" Yonailis

"Cuando llegué, yo pensé que era un teatro. Pensé que sólo nosotros ibamos a ir y habia mucha gente. Pensé que ibamos a ir al fondo de los asientos. Yo sentí que estaba en la casa papá cuando escuché los aplausos. Hicimos muchas cosas nosotros. Cuando llegué al comedor pensé que eran vasos, no copas de vidrio. Estaban rericas las empanadas y las que llevaban queso adentro más". Selene 

"Pensé que ibamos a ver una obra. Cuando subimos al escenario sentí vergüenza, apretaba la mano a Yonailis de la alegría. Sentí que falta poco para irnos, estaba un poco nerviosa. Casi me desmayo de la comida porque me comí diez cosas" Alfonsina

"Fui el primero en llegar, estaba muy triste porque pensé que todos habían entrado. Estaba alegre y nervioso. La segunda vez que subimos ya no estaba nervioso." Yago

Fotografía: gentileza de la Universidad de Buenos Aires

martes, 20 de noviembre de 2018

Agenda de Lectura hasta la fecha

Lista de libros compartidos en el año.
Para quellos que quieran volver a escuchar los cuentos, y no puedan acceder al libro, pueden tocar el vinculo que los llevará al cuento narrado.
 


viernes, 16 de noviembre de 2018

Precampamento en el Parque de los Niños

El precampamento es una experiencia para que los niños urbanos se acerquen a la naturaleza, reconociendo su entorno.
Hicimos un recorrido del lugar, conocimos la flor nacional de Argentina: el ceibo.
Vimos aves: cotorras, un tero y cuatro carachos.
Fuimos al mirador, vimos como habían desechos en el borde de la costa.
También vimos a un pescador y cómo sacaba del río un pez.
Hubo juegos, un picnic y al final pintamos.

viernes, 9 de noviembre de 2018

Parque Natural Lago Lugano

Tuvimos la oportunidad de conocer un espacio verde de la ciudad, con plantas nativas.
Apenas llegamos nos mostraron un chimango a lo alto de un árbol.

En un mirador de aves, estuvimos protegidos del sol, nos mostraron unas fotos para ordenar el ciclo de vida de la mariposa espejito.
1) Comenzaba e el arbusto de mburucuyá
2) Los huevos que dejaba la mariposa.
3) La oruga, como su desplazamiento es lento, tiene espinas para defenderse de los predadores.
4) La oruga construye la pupa con su propia seda, una cápsula donde se resguarda y donde completa la metamorfosis.
5) La mariposa adulta se alimenta de la flor de murucuyá. Succiona el néctar y algo de polen. 


Nos dieron lupas para observar en el sitio: bichos bolita, hormigas, mariposas, etc.
Había un árbol de moras
    
Al final del recorrido fuimos a ver las plantas acuáticas: helechitos, camalotes. Y en el borde de la pileta había huevos de caracol, de color rosa.


domingo, 23 de septiembre de 2018

Seres Vivos: Introducción a la diversidad animal


Ideas básicas:
Los animales son seres vivos. Nacen de otro ser vivo, se desarrollan, mueren. Los seres vivos tienen diferentes características externas y diferentes comportamientos.




Alcance de los contenidos:
- Comparación entre distintos tipos de animales en cuanto a: partes del cuerpo, cantidad y tipos de miembros, cobertura del cuerpo.
  • Utilización de lupas, pinzas u otros tipos de instrumentos que favorezcan la observación sistémica.
  • Identificación de los invertebrados como animales.
  • Reconocimiento de diferencias y semejanzas entre los humanos y los demás mamíferos en cuanto a sus características externas


Propósitos
Abordar el reconocimiento de la enorme diversidad de animales usando imágenes del libro.

Actividades:
1) Observación con la lupa y registro gráfico de lo observado. (2/8)

- Dibujo de la lupa y sus partes, cómo tomar la lupa para la observación.
- Búsqueda, en el patio de la escuela, de las hormigas y tomamos algunas para observar con lupa.

- Registro en el cuaderno de la observación sin lupa y con lupa.
- Devolvimos a las hormigas en su lugar.



2) Lectura de imágenes compartida con los alumnos: A todo color de Océano Travesía (7/8)
- Lectura a través de la maestra de los nombres de los animales, alguna característica, acompañados por su nombre científico en algunos casos.


- Luego de compartir las imágenes, se seleccionó algunos animales para dibujar, se hizo un registro para el aula y en el cuaderno.


3) Cancionero de animales

Canciones que mencionan una diversidad de animales.

- El mamboretá por Canticuénticos


- Aracucu por Juan Carlos Chebez


4) Observación y agrupación

5) Cuentos 

Cuentos de Gustavo Roldán seleccionado porque menciona una gran diversidad de animales silvestres nativos y posee videos realizados por Paka-Paka para “Zona de Cuentos” y leídos por diferentes actores.

- Cuento con piojo y picaflor de Gustavo Roldán

- El vuelo del sapo de Gustavo Roldán
 


Material de acompañamiento sugerido por el Equipo de Enseñanza de Ciencias Naturales (Capacitación 2018)


________________________________________
Material con fines culturales y educativos

martes, 21 de agosto de 2018

jueves, 28 de junio de 2018

Pinocho por Pescetti y Libertablas

Pinocho de Collodi
Antes de ir al Centro Cultural 25 de Mayo a ver Pinocho, lo leímos en la Biblioteca.



Para acompañar al proyecto del Cancionero, se incluye las canciones de la obra de títeres Pinocho




jueves, 21 de junio de 2018

Uso de la Pizarra Digital Interactiva (PDI) y aplicaciones

La jornada de hoy fue en la sala de informática, vimos diferentes aplicaciones:

1) El procesador de textos Libre Office, donde dictamos a la profe el abecedario, números de 10 en 10 y de 5 en 5 hasta el 100.

2) Luego le dictamos lo que aprendimos durante estos meses.

3) Jugamos con el TuxType, donde hay un pingüino que pide comida, los peces que van cayendo tienen letras que forman palabras. Había que reconocer las letras para pasar al siguiente nivel. En orden, había que esperar el turno y dar la palabra al compañero.


4) En GCompris, había que ordenar los elementos que aparecían y luego contarlos.



5) En GCompris, una actividad de lectura, donde había que comprobar que la palabra mostrada aparecía en una lista de palabras.


6) Escuchamos una canción para alistarnos a la actividad siguiente.

7) Cierre: vimos la película El principito


jueves, 31 de mayo de 2018

Visita al Cabildo

Primera salida didáctica con los niños de 1° grado.


Apenas llegamos esperamos en un sector donde están los personajes de la serie animada Zamba.


martes, 15 de mayo de 2018

El miedo de los monstruos

COMPARTIMOS LECTURAS CON LA MAESTRA Y EN BIBLIOTECA:

TÍTULO: FUERA DE AQUÍ, HORRIBLE MONSTRUO VERDE 
AUTOR: ED EMBERLY

Deshacerse de los temores
A medida que pasamos sus páginas se va construyendo, por los cortes del papel, un horrible monstruo verde con:
   - 2 grandes ojos amarillos
   - afilados dientes blancos
   - una enmarañada greña púrpura
   - y una larga nariz verde azulada.
Es momento de mostrarle al monstruo que: ¡No nos asusta! Así que al continuar dando vuelta las páginas el monstruo poco a poco comienza a desaparecer y no podrá volver... hasta que nosotros queramos.

  


TÍTULO: MONSTRUO ALEGRE, MONSTRUO TRISTE
AUTOR: ED EMBERLY/ANNE MIRANDA

Nombre a los sentimientos
Felices, tristes, enojados, ¡también los monstruos tienen muchos sentimientos! Máscaras que representan los diferentes humores y sentimientos que experimentan todos los monstruos:
   - Monstruo amarillo    – Feliz
   - Monstruo rojo    – Enojado
   - Monstruo rosa    – Cariñoso
   - Monstruo azul    – Triste
   - Monstruo naranja    – Preocupado
   - Monstruo verde    – que asusta
   - Monstruo morado    – Divertido




Realizamos máscaras con papeles de colores



TÍTULO: DONDE VIVEN LOS MONSTRUOS
AUTOR: MAURICE SENDAK

Max es un niño incomprendido y rebelde cuya mayor fantasía es ser un monstruo que aterrorice a cualquiera. Una noche, después de hacer maldades y travesuras en su casa su madre lo castiga en su habitación, la cual de pronto sufre una transformación. Después de viajar un tiempo indefinido, llega al lugar donde viven los monstruos. Es nombrado rey de todos los monstruos por ser el más temible de todos ellos. Sin embargo con el tiempo se ha dado cuenta que su forma de comportarse es realmente mala y es muy difícil ser un rey por lo que decide emprender su regreso a casa.





TÍTULO: EL GRÚFALO
AUTOR: JULIA DONALDSON

Un ratón tan listo en su paseo por el bosque.
Se encuentra cara a cara con un búho, una serpiente y un grúfalo muerto de hambre.












TÍTULO: EL MONSTRUO PELUDO
AUTOR: HENRIETTE BICHONNIER


¿Comer seres humanos?
El Monstruo Peludo está cansado de comer ratones, su primera víctima es un rey, pero éste le convence que es mejor un niño más tierno. A cambio de volver con el primer niño que encuentre, el monstruo libera al rey.

La primera persona a la que encuentra el rey es su hija pequeña. La pequeña princesa no parece tener mucho miedo: la niña consigue enfadar tanto al monstruo que éste estalla, y así, es liberado un príncipe que había sido encantado hace años.









TAMBIÉN DISFRUTAMOS AUDIOS:

TÍTULO: EL MONSTRUO DE LA LAGUNA
GRUPO: CANTICUÉNTICOS





una yapa:




TÍTULO: AHORA NO, FERNANDO
AUTOR: DAVID MCKEE





















_____________________________________________________________________________
MATERIAL CON FINES CULTURALES Y EDUCATIVOS

sábado, 28 de abril de 2018

Juegos

Con miniaturas

Juegos de construcción

Juegos de mesa

Juegos con naipes

Dígalo con dibujos


sábado, 21 de abril de 2018

Materiales: objetos improbables

Objetos improbables creados por los niños


Ideas Básicas del Diseño Curricular:
- Propiedades de los materiales sólidos: rígidos, flexibles, opacos, permeables, impermeables, elásticos, traslúcidos y transparentes.


Modos de conocer: 
- Formulación de preguntas
- Exploración
- Registro de datos

Secuencia didáctica
- La exploración de las características de los sólidos.
- Cierre: creación de un objeto improbable.

1) Diferencia entre material y objeto.
Se hizo un reconocimiento entre los objetos cotidianos del aula y cómo están conformados.
- Pizarrón: madera y metal
- Ventanas: vidrio y metal
- Mesa: madera, plástico y metal.

2) Diversidad de objetos sólidos. Agrupación por características comunes.
Escritura mediatizada con letras móviles, corrección grupal.
3) Exploración de los objetos sólidos.
En el aula, exploraron los materiales (cuero, piedra, tela, lana, metal, vidrio, papel, cartón, etc) estirando, mirando a través, raspando, golpeando. Explicando que observaron, se hizo un registro a través de la escritura mediatizada.

4) Cierre
A través de un correo electrónico se pidió la autorización del artista italiano Giuseppe  Colarusso para la utilización de las imágenes de su obra Objetos Improbables.



Ya contando con la autorización, realizamos la lectura de imágenes, observando cómo fue realizado ese objeto, con qué materiales se había construido y si era probable su existencia.




Producciones de los niños
Creación de objetos imposibles con la colaboración de las familias
El ratón-queso por Violeta. Materiales: botella de plástico, cartulina, lana, alambre y botones.

Cucharita hueca por Santino. Materiales: plástico ahuecado.

Pava de papel por Mía. Materiales: papel de diario, alambre, madera y pegamento.
Calendario de letras por Greta. Materiales: goma eva, letras recortadas, marcador, pegamento y cartulina.

Cepillo por Jade. Materiales: escarbadientes, sorbete, papel de diario, papel tissue, plástico y papel.
Paleta de ping-pong. Materiales: cartón corrugado, cartulina, papel.
Papa-batería: papa, plástico, cable de metal, pila.
Muñeca. Materiales: lana, telgopor, vaso de plástico, tela y pegamento, 
Rey con cola. Materiales: plástico y papel de diario.