El precampamento es una experiencia para que los niños urbanos se acerquen a la naturaleza, reconociendo su entorno.
Hicimos un recorrido del lugar, conocimos la flor nacional de Argentina: el ceibo.
Vimos aves: cotorras, un tero y cuatro carachos.
Fuimos al mirador, vimos como habían desechos en el borde de la costa.
También vimos a un pescador y cómo sacaba del río un pez.
Hubo juegos, un picnic y al final pintamos.
Los animales son seres vivos. Nacen de otro
ser vivo, se desarrollan, mueren. Los seres vivos tienen diferentes características externas y diferentes
comportamientos.
Alcance de los contenidos:
- Comparación entre distintos tipos de animales en cuanto a: partes del
cuerpo, cantidad y tipos de miembros, cobertura del cuerpo.
Utilización de lupas, pinzas u otros tipos de instrumentos que favorezcan la observación sistémica.
Identificación de los invertebrados como animales.
Reconocimiento de diferencias y semejanzas entre los humanos y los demás mamíferos en cuanto a sus características externas
Propósitos
Abordar el reconocimiento de la enorme diversidad de animales usando imágenes del libro.
Actividades:
1) Observación con la lupa y registro gráfico de lo observado. (2/8)
- Dibujo de la lupa y sus partes, cómo tomar la lupa para la observación.
- Búsqueda, en el patio de la escuela, de las hormigas y tomamos algunas para observar con lupa.
- Registro en el cuaderno de la observación sin lupa y con lupa.
- Devolvimos a las hormigas en su lugar.
2) Lectura de imágenes compartida con los alumnos: A todo color de Océano Travesía (7/8)
- Lectura a través de la maestra de los nombres de los animales, alguna característica, acompañados por su nombre científico en algunos casos.
- Luego de compartir las imágenes, se seleccionó algunos animales para dibujar, se hizo un registro para el aula y en el cuaderno.
3) Cancionero de animales
Canciones que mencionan una diversidad de animales.
-El mamboretá por Canticuénticos
- Aracucu por Juan Carlos Chebez
4) Observación y agrupación
5) Cuentos
Cuentos de Gustavo Roldán seleccionado porque menciona una gran diversidad de animales silvestres nativos y posee videos realizados por Paka-Paka para “Zona de Cuentos” y leídos por diferentes actores.
- Cuento con piojo y picaflor de Gustavo Roldán
- El vuelo del sapo de Gustavo Roldán
Material de acompañamiento sugerido por el Equipo de Enseñanza de Ciencias Naturales (Capacitación 2018)