Mostrando las entradas con la etiqueta Conocimiento del Mundo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Conocimiento del Mundo. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de noviembre de 2018

Precampamento en el Parque de los Niños

El precampamento es una experiencia para que los niños urbanos se acerquen a la naturaleza, reconociendo su entorno.
Hicimos un recorrido del lugar, conocimos la flor nacional de Argentina: el ceibo.
Vimos aves: cotorras, un tero y cuatro carachos.
Fuimos al mirador, vimos como habían desechos en el borde de la costa.
También vimos a un pescador y cómo sacaba del río un pez.
Hubo juegos, un picnic y al final pintamos.

domingo, 23 de septiembre de 2018

Seres Vivos: Introducción a la diversidad animal


Ideas básicas:
Los animales son seres vivos. Nacen de otro ser vivo, se desarrollan, mueren. Los seres vivos tienen diferentes características externas y diferentes comportamientos.




Alcance de los contenidos:
- Comparación entre distintos tipos de animales en cuanto a: partes del cuerpo, cantidad y tipos de miembros, cobertura del cuerpo.
  • Utilización de lupas, pinzas u otros tipos de instrumentos que favorezcan la observación sistémica.
  • Identificación de los invertebrados como animales.
  • Reconocimiento de diferencias y semejanzas entre los humanos y los demás mamíferos en cuanto a sus características externas


Propósitos
Abordar el reconocimiento de la enorme diversidad de animales usando imágenes del libro.

Actividades:
1) Observación con la lupa y registro gráfico de lo observado. (2/8)

- Dibujo de la lupa y sus partes, cómo tomar la lupa para la observación.
- Búsqueda, en el patio de la escuela, de las hormigas y tomamos algunas para observar con lupa.

- Registro en el cuaderno de la observación sin lupa y con lupa.
- Devolvimos a las hormigas en su lugar.



2) Lectura de imágenes compartida con los alumnos: A todo color de Océano Travesía (7/8)
- Lectura a través de la maestra de los nombres de los animales, alguna característica, acompañados por su nombre científico en algunos casos.


- Luego de compartir las imágenes, se seleccionó algunos animales para dibujar, se hizo un registro para el aula y en el cuaderno.


3) Cancionero de animales

Canciones que mencionan una diversidad de animales.

- El mamboretá por Canticuénticos


- Aracucu por Juan Carlos Chebez


4) Observación y agrupación

5) Cuentos 

Cuentos de Gustavo Roldán seleccionado porque menciona una gran diversidad de animales silvestres nativos y posee videos realizados por Paka-Paka para “Zona de Cuentos” y leídos por diferentes actores.

- Cuento con piojo y picaflor de Gustavo Roldán

- El vuelo del sapo de Gustavo Roldán
 


Material de acompañamiento sugerido por el Equipo de Enseñanza de Ciencias Naturales (Capacitación 2018)


________________________________________
Material con fines culturales y educativos

jueves, 21 de junio de 2018

Uso de la Pizarra Digital Interactiva (PDI) y aplicaciones

La jornada de hoy fue en la sala de informática, vimos diferentes aplicaciones:

1) El procesador de textos Libre Office, donde dictamos a la profe el abecedario, números de 10 en 10 y de 5 en 5 hasta el 100.

2) Luego le dictamos lo que aprendimos durante estos meses.

3) Jugamos con el TuxType, donde hay un pingüino que pide comida, los peces que van cayendo tienen letras que forman palabras. Había que reconocer las letras para pasar al siguiente nivel. En orden, había que esperar el turno y dar la palabra al compañero.


4) En GCompris, había que ordenar los elementos que aparecían y luego contarlos.



5) En GCompris, una actividad de lectura, donde había que comprobar que la palabra mostrada aparecía en una lista de palabras.


6) Escuchamos una canción para alistarnos a la actividad siguiente.

7) Cierre: vimos la película El principito


jueves, 31 de mayo de 2018

Visita al Cabildo

Primera salida didáctica con los niños de 1° grado.


Apenas llegamos esperamos en un sector donde están los personajes de la serie animada Zamba.


sábado, 21 de abril de 2018

Materiales: objetos improbables

Objetos improbables creados por los niños


Ideas Básicas del Diseño Curricular:
- Propiedades de los materiales sólidos: rígidos, flexibles, opacos, permeables, impermeables, elásticos, traslúcidos y transparentes.


Modos de conocer: 
- Formulación de preguntas
- Exploración
- Registro de datos

Secuencia didáctica
- La exploración de las características de los sólidos.
- Cierre: creación de un objeto improbable.

1) Diferencia entre material y objeto.
Se hizo un reconocimiento entre los objetos cotidianos del aula y cómo están conformados.
- Pizarrón: madera y metal
- Ventanas: vidrio y metal
- Mesa: madera, plástico y metal.

2) Diversidad de objetos sólidos. Agrupación por características comunes.
Escritura mediatizada con letras móviles, corrección grupal.
3) Exploración de los objetos sólidos.
En el aula, exploraron los materiales (cuero, piedra, tela, lana, metal, vidrio, papel, cartón, etc) estirando, mirando a través, raspando, golpeando. Explicando que observaron, se hizo un registro a través de la escritura mediatizada.

4) Cierre
A través de un correo electrónico se pidió la autorización del artista italiano Giuseppe  Colarusso para la utilización de las imágenes de su obra Objetos Improbables.



Ya contando con la autorización, realizamos la lectura de imágenes, observando cómo fue realizado ese objeto, con qué materiales se había construido y si era probable su existencia.




Producciones de los niños
Creación de objetos imposibles con la colaboración de las familias
El ratón-queso por Violeta. Materiales: botella de plástico, cartulina, lana, alambre y botones.

Cucharita hueca por Santino. Materiales: plástico ahuecado.

Pava de papel por Mía. Materiales: papel de diario, alambre, madera y pegamento.
Calendario de letras por Greta. Materiales: goma eva, letras recortadas, marcador, pegamento y cartulina.

Cepillo por Jade. Materiales: escarbadientes, sorbete, papel de diario, papel tissue, plástico y papel.
Paleta de ping-pong. Materiales: cartón corrugado, cartulina, papel.
Papa-batería: papa, plástico, cable de metal, pila.
Muñeca. Materiales: lana, telgopor, vaso de plástico, tela y pegamento, 
Rey con cola. Materiales: plástico y papel de diario.